lunes, 2 de junio de 2014

TODAS LAS EXPOSICIONES

 Antes de empezar, me gustaría decir que este cuatrimestre ha sido especialmente por motivos de Salud, por lo cuál no he podido asistir a todas las exposiciones, de ahí que algunas escriba más y otras me base en su trabajo que nos ha adjuntado en el campus.


Grupo: Virginia, Carmen Julia, Ana Senciales y María Ávila. Emprendiduría.

Ha sido una exposición muy divertida la verdad,vuestro tema ha sido algo que no habíamos escuchado mucho anteriormente, "Emprendiduría". Me ha gustado tanto, porque como futuras pedagogas que sois habéis conseguido, mediante dinámicas, formas atractivas, habéis conseguido que hayamos aprendido lo que en sí significa emprendiduría, y eso es algo muy grato y positivo.

Grupo: Eva Luna y Leticia. Currículum y Carta de Presentación.

Esta exposición la verdad me sorprendio bastante, debido a que cuando dijeron el tema del que iban a exponer, tuve un pensamiento negativo, mi frase fue: "¿Currículum? ¿y quién no va a saber lo que es un currículum?." 
Pues todo fue diferente a como me lo habia imaginado, ya que he aprendido cosas nuevas y maneras  diferentes de enfrentarme a un currículum.
Destaco como lo que más me ha gustado, ha sido el videocurriculum, aunque como bien dijo la profesora puede ser un arma de doble filo, lo importante es saber para quien va dirigido. En general, una gran exposición muy rica en contenido.

Grupo: Irene, Vanessa, Paqui, y Noelia. Teletrabajo

Esta exposición por problemas de Salud no pude acudir, pero la verdad que es un tema interesante y más hoy en día, ya que internet está a la orden del día para cualquier cosa, y es una manera muy importante para que todos aprendamos a encontrar trabajo, porque otra necesidad de hoy en día es esa encontrar trabajo en esta crisis que estamos viviendo. 

Nuestras compañeras han hecho que sean dinámicas, y han introducido nuevos conceptos que es lo que más me ha llamado la atención, coworking y workalholism.

Grupo: Ana Nayaret, Antonio Jesús y Carmen. Versatilidad y Polivalencia.
Siendo sincera este trabajo ha sido de los que lo he visto un poco bajo en contenido, es verdad que con la definición de ambos términos y las dinámica, se puede llegar aprender,pero la verdad es que he visto demasiado dinámicas, aunque en realidad,me han gustado, pero le he visto que faltaba algo, sólo es mi opinión. 

Grupo: Alexis, Sergio Melgar, Sergio Cobos y Francisco. Búsqueda activa de empleo.
Este trabajo, es uno de los más importantes desde mi punto de vista, ya que estamos inmersos en una gran crisis económica, y que muchas personas necesitan dinero para comer, y si ese dinero se consigue trabajando pues que mejor manera de ayudar a las personas a buscar trabajo.
Lo que más destaco de este trabajo, ha sido las dinámicas, la he visto diferente al resto.
 
Grupo: María del Pilar, María Del Carmen, Salvador y Monica. Movilidad en la búsqueda de empleo.
Este grupo ha hecho una gran exposición, y sobre todo la manera de presentarlo, ha sido el recurso más original que han utilizado. Es un tema del cual se conocía muy poco casi nada, y gracias a ellos, hemos podido abrir nuestro abanico de encontrar trabajo. 
Grupo: Fátima, Silvia y María. Política de empleo.
Esta exposición no pude acudir comoya he dicho al principio por problemas de salud, así que he mirado su presentación del trabajo y voy a comentar aquello que más me llamó la atención.
He visto un powerpoint escueto pero no puedo juzgar, la verdad que el contenido lo veo muy aplicable a la realidad es decir es muy útil.  
Grupo: Ana Marín Cortés, Nadia, Sole, y Marta. Itinerario formativo.

Este ha sido un tema muy básico para nosotros, pero es de entender que lo sabemos gracias a que hemos tenido unos estudios,por lo consiguiente voy a nombrar aquello que me ha llamado más la atención.
Ha sido el spanglish y sobre todo, que han sabido captar nuestra atención durante toda la exposición a pesar de ser un tema muy conocido por nosotros pero que siempre se aprende algo nuevo. 


ESTHER GALICIA


Esta es la última charla que hemos tenido el placer de disfrutar, digo disfrutar porque todas las personas que han pasado por nosotros, nos han ayudado tanto abrir los ojos como la mente para buscar nuestro lugar fuera de la carrera.

Ahora vamos a centrarnos en lo que nos comentó Esther en su charla, es gerente de la empresa Edea Learning. Ha estado tres años funcionando durante tres años sin dineros. Obtuvo el crédito de bonificación.

Su objetivo es vender formación que se necesita. Conocemos la legislación y a partir de ahí se crea un proyecto.

Nos comenta que la formación es a lo largo de toda la vida, y también dice que si una empresa invierte dinero para la formación del trabajador, este se motiva.

La manera de promocionarse es el boca a boca y por las redes sociales, que hoy en día son muy importantes.

ÁNGEL MILLÁN


Este ha sido otro trabajador en una empresa que de manera voluntaria ha querido venir a contarnos su experiencia en la empresa que trabaja, "Andalucía Emprende".

En esta empresa te ayudan a fomentar la cultura emprendedora. Ya que todo esto es gratuito, pero desde la Junta de Andalucía y con nuestro apoyo podemos ayudar a que todas las personas que lo necesiten y quieran crear su empresa puedan crearlo.

Hay 207 centros de apoyo a desarrollo empresarial en Andalucía. En 2002, fue el primer centro de apoyo a desarrollo empresarial, en el parque tecnológico (Málaga). Consiste en ayudar a las personas en la financiación, promoción y el desarrollo.

En el buscador CADES, encuentras los 207 centros,  y buscas personalizado, y puedes tener tu centro cercano, si tienes idea de negocio puedes ser atendido.

Otro dato importante, es el capital humano, ofrecemos un conjunto de personas profesionales con más de 10 años en experiencias llevan a cabo esto.

Desde mi opinión, es muy importante que hayan tenido experiencia ya que normalmente cuando vas a una empresa para que te ayuden la experiencia se valora muchísimo, así que veo algo positivo que tenga bastante experiencias.

Ahora, nos profundiza en la creación de tu empresa. Angel nos comenta que tenemos que tener una idea de negocio y saber que el primer puesto de trabajo sea para ti. Desde los centros se guían el proyecto que sea,

Por último, nos comenta el fracaso empresarial, nos hace una comparación entre Estados Unidos y España. Aquí hay miedo al fracaso, mientras que en Estados unidos suelen fracasar en su primera empresa.

El gran problema es que vemos fracasar que es algo malo, cuando todos sabemos que para aprender hay que caerse y sobre todo saber levantarse.

Una gran charla con gran contenido.

JAVIER GALLEGO: Euroformac

A continuación, os voy a explicar la visita que nos hizo Javier Gallego, que trabaja en una empresa de formación.

Esta empresa es grande, esta en el 3º puesto a nivel nacional, y 2º en instituciones públicas.  Esta última, financia para poder llevar a cabo cursos de formación.

En España, esta empresa se encuentran en:

  • Madrid
  • Málaga
  • Sevilla
  • Murcia

Los cursos sobre lo que se han llevado a cabo y han sido casos de éxito son grupo correos, instituto de la mujer y la Junta de Andalucía. 

Algo que me ha llamado mucho la atención es lo que dice Javier: "En empresas de formación tenemos mucho que decir, nadie mejor que los pedagogos en este aspecto". 

También, nos comenta que el programa pistoletazo de la formación para el empleo ha sido: "Programa (Test Instituto de la mujer" en 2008, ya que hay una malapráxis en el sector. 

Los cursos están subvencionados con fondos públicos, el 80% de las empresas de formación se llevan a cabo el dinero mediante concursos o con fondos públicos. 

El instituto de la mujer se puso en concurso en Internet, este pago y la empresa formación a nivel estatal se llevo a cabo.
 Dicho programa entre 2007 y 2009 fueron 11.895 alumnas en este curso. A partir de esto se creó el proyecto en euroformac. 

La formación en el empleo, se centraba solo para los sindicatos patronales, hay que tener representantes de los trabajadores y estos se organizan a través de las asociaciones de trabajadores. Los sindicatos se pueden financiar mediante dos maneras, mediante las cuotas de los trabajadores y la otra es creando cursos. Pero algo es importante que habido una evolución. 

Euroformac ha participado con sindicatos patronales. 

También, nos ha comentado y explicado los certificados de profesionalidad, que desde mi punto de vista, ha conseguido captar mi atención muchísimo, me ha gustado bastante. Ya que esto es una manera de llegar a conseguir trabajo, son cursos específicos con prácticas. 

Un dato importante es si son eficaces estos cursos, y lo son ya que tras tres meses finalizado 32% trabajando y a los 6 meses el 28% . 

Los certificados de profesionalidad salen en el boletín del estado. Esto sirve para adquirir unas competencias para ejercer dicho trabajo estudiado. 

Ha sido bastante innovador hablar con Javier, ya que ha conseguido abrir nuestras mentes para posibles trabajos y maneras de buscar. trabajo, para finalizar os dejo una frase:

"Querer es poder"


AMPLIACIÓN MARCO TEÓRICO

Formación laboral
Primero nos habla de varios conceptos, nada más empezar del concepto vinculado a la pedagogía laboral, en el que nos dice que  es la ciencia de la educación que  se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. Más tarde, nos explica el concepto del trabajo que nos explica más o menos lo que nos dice en la introducción, lo nuevo que aparece es que Víctor García Hoz es el que dice que hay varias visiones del concepto de trabajo que ya hemos nombrado anteriormente.
También, explica lo que significa trabajo: “ocupación retribuida, y en sexta esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”.
Además, nos ofrece un apartado en el que nos explica los conceptos de educación, formación y desarrollo.
La educación se concibe como un proceso general y de larga duración orientado a mejorar las capacidades de la persona para asimilar y desarrollar conocimientos, técnicas y valores.
La formación se concibe como un proceso sistemático y planificado orientado a desarrollar los conocimientos, las habilidades y las actitudes a través de la experiencia de aprendizaje y conseguir la actuación adecuada en una actividad.
Se entiende por desarrollo la preparación de las personas para que puedan avanzar con la organización a medida que ésta cambia, crece y se desarrolla.
Aparece un apartado que antes no hemos nombrado que es el objetivo y características de la pedagogía laboral, que esto engloba varios apartados ya nombrados como por ejemplo la relaciones entre educación y trabajo, y ámbitos de actuación de la pedagogía laboral como saber.
Explicando las relaciones entre educación y trabajo, vemos que la primera relación entre educación y trabajo desde esta perspectiva radica en el hecho de que una de las finalidades de la educación sea la preparación de las personas para ejercer una profesión.
La segunda relación que se establece viene determinada por el dinamismo propio de esta relación.

Sólo he ampliado esta parte ya que la considero la más importante. Las otras ya la he nombrado anteriormente. 


COMIENZO: Marco Teórico



Competencias de formación laboral
Antes de entrar en profundidad en este tema, que evidentemente, sirve de gran ayuda ya que cómo sabemos nunca nos han hablado del ámbito laboral, me gustaría hablar un poco de cómo me enfrente a esta asignatura y cómo ha ido transcurriendo el tiempo.
Fue la primera asignatura que tuve en el segundo cuatrimestre de tercero de carrera, y tenía bastante miedo porque no sabía cómo enfrentarme a esta rama que nunca había tocado, es más ni en bachiller había tenido economía.
La verdad que una vez que explicaste la asignatura, me entraron muchas dudas de si yo podía hacer frente a esta asignatura, pero la verdad que considero que entre esta asignatura y “Pedagogía Laboral”, es una de las mejores opciones que he hecho, para aprender más allá de una clase de cuatro paredes.
Así es como me sentía y ahora comencemos a explicar lo que en sí es el tema llamado, competencias de formación laboral que dentro de él hay tres apartados:
*      1.1 Formación Laboral
*      1.2 Motivación
*      1.3 Educación/Empleo
La introducción de este tema nos habla en primer lugar de los conceptos, y nos comenta que la pedagogía laboral relaciona la educación y el trabajo. El trabajo está formado por tres visiones:
*      Visión Sociológica
*      Visión pedagógica
*      Visión antropológica.
Dentro de esta última influyen diversos factores, que son la formación, la educación, el aprendizaje y el desarrollo.
En este resumen anterior, nos comente la relaciones entre educación y empleo, que tienen funciones de carácter inicial o continuo, las diferencias se establecen mediante el sistema formal o no formal, y si es la formación inicial o continua, aparece un término nuevo, que es la formación ocupacional.
La formación ocupacional es continua cuando se está en empleo pero cuando está en paro provisional no es continua, sino  formación ocupacional.
Es evidente que es importante el contexto en el que se lleve a cabo la formación, por eso os voy a hacer un esquema más adelante.
El foco de estudio es el contexto de la formación, mientras que contexto socio-económico-político es importante pero no es su foco de estudio.
Os voy a mostrar el esquema de mayor a menor importancia de lo que influye en la pedagogía laboral.


Luego nos explica una breve introducción acerca de la motivación en la formación, hay que esclarecer los motivos que orientan la conducta, intervienen más multitud de variables. Tienen que identificar los motivos y construir una oferta,  y las estrategias de formador, que son recursos psicológicos, recursos personales, y recursos pedagógicos.
Más tardes, nos explican que para diseñar acciones de formación motivadoras hay que seguir dos pasos:
*      Antes de la formación, para quién y para qué, todos los agentes de manera democrática sino es demandas no adecuadas, objetivos diferenciales.
*      Durante el proceso de formación, se encuentra la fase inicial, el desarrollo de las sesiones y por último, evaluar el cumplimiento de expectativas.
    Esto es sólo una introducción de lo que más adelante tema por tema os voy a explicar.