lunes, 2 de junio de 2014

COMIENZO: Marco Teórico



Competencias de formación laboral
Antes de entrar en profundidad en este tema, que evidentemente, sirve de gran ayuda ya que cómo sabemos nunca nos han hablado del ámbito laboral, me gustaría hablar un poco de cómo me enfrente a esta asignatura y cómo ha ido transcurriendo el tiempo.
Fue la primera asignatura que tuve en el segundo cuatrimestre de tercero de carrera, y tenía bastante miedo porque no sabía cómo enfrentarme a esta rama que nunca había tocado, es más ni en bachiller había tenido economía.
La verdad que una vez que explicaste la asignatura, me entraron muchas dudas de si yo podía hacer frente a esta asignatura, pero la verdad que considero que entre esta asignatura y “Pedagogía Laboral”, es una de las mejores opciones que he hecho, para aprender más allá de una clase de cuatro paredes.
Así es como me sentía y ahora comencemos a explicar lo que en sí es el tema llamado, competencias de formación laboral que dentro de él hay tres apartados:
*      1.1 Formación Laboral
*      1.2 Motivación
*      1.3 Educación/Empleo
La introducción de este tema nos habla en primer lugar de los conceptos, y nos comenta que la pedagogía laboral relaciona la educación y el trabajo. El trabajo está formado por tres visiones:
*      Visión Sociológica
*      Visión pedagógica
*      Visión antropológica.
Dentro de esta última influyen diversos factores, que son la formación, la educación, el aprendizaje y el desarrollo.
En este resumen anterior, nos comente la relaciones entre educación y empleo, que tienen funciones de carácter inicial o continuo, las diferencias se establecen mediante el sistema formal o no formal, y si es la formación inicial o continua, aparece un término nuevo, que es la formación ocupacional.
La formación ocupacional es continua cuando se está en empleo pero cuando está en paro provisional no es continua, sino  formación ocupacional.
Es evidente que es importante el contexto en el que se lleve a cabo la formación, por eso os voy a hacer un esquema más adelante.
El foco de estudio es el contexto de la formación, mientras que contexto socio-económico-político es importante pero no es su foco de estudio.
Os voy a mostrar el esquema de mayor a menor importancia de lo que influye en la pedagogía laboral.


Luego nos explica una breve introducción acerca de la motivación en la formación, hay que esclarecer los motivos que orientan la conducta, intervienen más multitud de variables. Tienen que identificar los motivos y construir una oferta,  y las estrategias de formador, que son recursos psicológicos, recursos personales, y recursos pedagógicos.
Más tardes, nos explican que para diseñar acciones de formación motivadoras hay que seguir dos pasos:
*      Antes de la formación, para quién y para qué, todos los agentes de manera democrática sino es demandas no adecuadas, objetivos diferenciales.
*      Durante el proceso de formación, se encuentra la fase inicial, el desarrollo de las sesiones y por último, evaluar el cumplimiento de expectativas.
    Esto es sólo una introducción de lo que más adelante tema por tema os voy a explicar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario